Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

¿Cómo iterar tus listas de forma rápida con la función ZIP en Python?

Imagen
  La función ZIP() en Python nos permite iterar sobre dos o más listas simultáneamente. Puede ser muy útil para realizar tareas como comparar dos listas o combinar dos listas en una sola. Ejemplo práctico Por ejemplo, supongamos que tenemos dos listas: Python lista_1 = [ 1 , 2 , 3 ] lista_2 = [ 4 , 5 , 6 ] Queremos iterar sobre estas dos listas simultáneamente y sumar los elementos correspondientes de cada lista. Podemos hacer esto con la función zip() de la siguiente manera: for elemento_1, elemento_2 in zip (lista_1, lista_2):     suma = elemento_1 + elemento_2     print(suma)   Creamos un ciclo for con elemento_1 y elemento_2 que iteraran en el objecto que nos regresa la función zip, esta recibe las listas y regresa un objeto de iteración que contiene tuplas de cada lista. Esto imprimirá el siguiente resultado: 5 7 9 En este Shot aprendiste algo nuevo y útil en Python 🍸

Cómo usar la cláusula CASE en la cláusula WHERE

Imagen
Este Shot 🍸🤖 te será de mucha ayuda cuando estés tratando de hacer varias condiciones dentro del  WHERE en SQL. En este truco Oracle/SQL aprenderás cómo usar la cláusula CASE en la cláusula WHERE para realizar comparaciones condicionales. Este truco es muy útil cuando necesitas comparar valores y devolver resultados diferentes según el resultado de la comparación, pero solo para los registros que cumplen una condición específica. En este ejemplo podemos ver la utilidad de la cláusula CASE en la cláusula WHERE para filtrar los resultados de una consulta de forma más compleja y sofisticada, utilizando un parámetro dado por el usuario. En este caso, la consulta busca los productos y para cada categoría hay una condición de precios especificada, por lo que revisaremos qué categoría escoge el usuario y hacemos las condiciones establecias para esa. SELECT id, nombre, precio, categoría FROM productos WHERE CASE WHEN variable_categoria = 'Cocina' AND p...

Cómo usar la cláusula HAVING para filtrar los resultados de un grupo

Imagen
En este truco Oracle/SQL aprenderás cómo usar la cláusula HAVING para filtrar los resultados de un grupo. Este truco es muy útil cuando necesitas filtrar los resultados de una consulta que ya ha sido agrupada. Ejemplo:   SELECT columna1, COUNT(*) AS numero_registros FROM tabla GROUP BY columna1 HAVING COUNT(*) > 10; Este ejemplo devolverá una lista de los valores de la columna columna1 , junto con el número de registros en cada grupo, pero solo para los grupos que tengan más de 10 registros. Espero te sirva este pequeño Shot de SQL 🍸

Manejo de templates/plantillas en Django

Imagen
  Una de las confirguraciones más importantes y con la que trabajaremos bastante en el desarrollo de aplicaciones web, son las plantillas; estas nos van a permitir realizar el diseño visual y definir la forma de interactuar con el usuario. Django viene con un manejador de plantillas llamado Jinja lo usaremos apara aplicar el sistema de plantillas en nuestro proyecto. Primero, crearemos una carpeta llamada “ templates ” (debe llamarse así) dentro de nuestra aplicación, para crear un estilo propio para ella, o también podemos crear la carpeta “ templates ” en el directorio raíz para aplicar un solo estilo de plantillas para todas las apps. En este caso la crearemos en el directorio raíz. Dentro de la carpeta templates vamos a crear un archivo llamado base.html donde colocaremos una estructura básica de html 5. Ahora, vamos a Bootstrap y copiamos los CDNs para aplicarlo a nuestro proyecto https://getbootstrap.com/docs/5.3/getting-started/download/ Este archivo base.html contendrá ...

Rutas y Vistas en Django (HttpResponse)

Imagen
 Este Shot 🍹 es mejor que te lo tomes con calma, recuerda revisar los shots anteriores de Django  🐍 Como bien sabemos, Django es un framework para el desarrollo web, por ende, necesitaremos acceder por medio de rutas ( urls ) a todo el proyecto que estemos realizando y para así interactuar con el usuario a través de las Vistas ( view ) que son la parte visual de las aplicaciones, las páginas web. Para entender el comportamiento de las Rutas (las llamaremos URLs) y las Vistas (Llamadas views, en inglés) haremos un breve ejercicio donde mostraremos un saludo al usuario a través de una petición y respuesta por HTTP. Para ello, en el archivo views.py de nuestra aplicación “ mi_app ” crearemos una función que reciba como parámetro un request y nos retorne una respuesta por http que sea un saludo al usuario: Lo primero será agregar la línea from django.http import HttpResponse   que importa la función HttpResponse del paquede de Http de Django. Esta función nos permitir...

Crear aplicaciones para proyecto de Django

Imagen
Shot Recomendado:  Crear Proyecto en Django  🍷 ¿Por qué se hace? Pues Django trabaja con apps para facilitar el desarrollo de aplicaciones web grandes y complejas. Al dividir la aplicación en unidades más pequeñas, es más fácil organizar el código, depurarlo y mantenerlo. Además, estas también pueden trabajar de forma independiente y conectarse con otros proyectos, lo que permite compartir código y funcionalidades. Un ejemplo de cómo sería la estructura, es el siguiente: Una app para una tienda online podría contener modelos para productos, categorías y pedidos. Una app para un blog podría contener modelos para publicaciones, comentarios y categorías. Una app para un sistema de comentarios podría contener modelos para comentarios, autores y sitios web. Ahora, debemos definir cuales serán las apps para nuestro proyecto y hecho esto podemos pasar a crearlas con el siguiente comando: python manage.py startapp mi_app python : El intérprete de Python. manage.py : El archivo de...

Cómo Crear un Proyecto en Django

Imagen
 Para tomar este Shot, primero veamos el anterior… Crear Ambiente Virtual en Python  🍸🐍 Aunque no es obligación, siempre es bueno trabajar estos casos en ambientes virtuales, para separar los paquetes y sus versiones; así no interferimos con otros proyectos en el mismo equipo. Lo primero que debemos hacer es abrir la carpeta de nuestro proyecto “tu_proyecto” en Visual Studio Code (VSCode): ¿Recuerdan que creamos un ambiente virtual? bueno, aquí le diremos a VSCode que trabajaremos en ese espacio, ¿cómo? Pues presionamos F1 y buscamos la opción “ Seleccionar Interprete ” y seleccionamos el ambiente virtual que creamos ( venv ): Seleccionar interprete:  Seleccionamos el ambiente virtual que creamos (venv): Listo, nuestro proyecto trabajará con ese ambiente virtual. Podemos verificarlo cada vez que abrimos una Terminal. Ahora, dentro de nuestro proycto “ tu_proyecto ” en VSCode abrimos una terminal y ejecutamos el comando pip install django : Al final debe decir que se ...

Cómo crear un Ambiente Virtual en Python

Imagen
Los ambientes virtuales nos permiten trabajar nuestros proyectos en espacios separados dentro de una misma máquina o equipo, estos nos posibilitan manejar versiones distintas de paquetes y demás complementos en cada ambiente para desarrollar nuestro trabajo sin interferir con los demás. Para ello, vamos a necesitar el paquete VIRTUALENV Instalación de VIRTUALENV y creación del Ambiente Virtual: Lo primero es verificar si lo tenemos instalado, abrimos un terminal y ejecutamos el siguiente comando: virtualenv –version Si nos aparece la versión como en el ejemplo, quiere decir que ya está instalado, de lo contrario ejecutamos: pip install virtualenv Con esto se instalará el paquete virtualenv. Lo siguiente será crear nuestro ambiente virtual, primero ingresamos a la carpeta de nuestro proyecto y abrimos un terminal en esta; una vez hecho esto ejecutamos: virtualenv venv virtualenv: el paquete para crear el ambiente virtual venv: es el nombre de nuestro ambiente virtual Verificamos que ...

Método de Comprensión de Listas en Python

Imagen
¿Qué son las Comprensiones de Listas? Son una característica poderosa y compacta de Python que nos permiten construir listas de forma eficiente utilizando una sintaxis concisa. Esta técnica combina bucles for y condicionales en una sola expresión, lo que a menudo lleva a un código más legible y eficiente; mejorando nuestra manera de programar. Sintaxis nueva_lista = [expresion for elemento in iterable if condicion] Expresion: La operación que se realizará en cada elemento del iterable. Elemento: La variable que representa cada elemento del iterable. Iterable: La secuencia de elementos sobre la cual iteramos. Condicion (opcional): Una condición que filtra los elementos del iterable. Ejemplo Crear una lista que contenga todoss los números pares de otra lista dada: numeros = [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] pares = [x for x in numeros if x % 2 == 0] Tenemos la lista numeros que la componen los números del 1 al 10; ahora en la lista pares  hacemos la comprensión de lista tomando cada el...